Aristegui, faro de la libertad de expresión: Martha Palafox
- tecuatlhernandez
- 26 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Carmen Aristegui es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación y su trayectoria profesional ha sido de gran importancia, se inició en la televisión como asistente del noticiero en Imevisión, posteriormente laboró en el programa en blanco y negro, círculo rojo, primer plano, partidos políticos, entrevistas Aristegui, Noticias MVS, por señalar algunos de su brillante desempeño.

De igual forma en la radio trabajó en radio educación, FM globo, Estereorey, para empezar e imagen informativa, su inquietud política le hizo ser consejera del instituto federal electoral.
Su gran trayectoria tanto periodística como por su labor en la radio la ha hecho merecedora de cerca de 20 premios.
No puedo opinar sobre su despido, ya que carezco de elementos suficientes, pero sí puedo decir que no se debe callar una voz crítica, que debe prevalecer la libertad de opinión, que es un elemento de nuestros derechos consagrados en la constitución.

Desde luego que su estilo no a todos les agrada o conviene, algunas mujeres y millones de ciudadanos mexicanos y en el mundo reconocemos y admiramos a la periodista mujer por ser genuina de convicciones inquebrantables, valiente y estudiosa, en fin una mujer que ha traspasado fronteras por sus cualidades e integridad y, por ello, en un país democrático se le censura y se le desecha.
Carmen Aristegui ante la opacidad y el control político de los medios de comunicación en nuestro país, representa para millones una esperanza, la de la libertad de expresión y la posibilidad para que miles de ciudadanos puedan enterarse de temas y cosas que en México se ocultan.
No es casual que sean ciudadanos los que defiendan la permanencia de Carmen Aristegui en su espacio matutino, porque la sienten suya y por ser auténtica, porque no está controlada por las autoridades ni por los poderes fácticos, es la voz de millones de mexicanos que se sienten ninguneados y desconocidos por los poderes públicos.
Este Senado de la República no puede ser incongruente ni hipócrita, no puede por un lado aprobar un dictamen a favor de una nueva ley general de transparencia, que optimiza el principio de máxima publicidad, y por otra, aceptar de manera cómplice la cancelación del espacio mediático más libre y crítico del país, actuar con hipocresía es contribuir a la simulación que ha deslegitimado a las instituciones de nuestro país.
MVS al despedirla está censurando de manera indirecta el espacio radiofónico de Carmen, en contravención del Artículo 7 constitucional y del Artículo 13 de la convención americana sobre los Derechos Humanos.
MVS y los informadores oficiales quieren presentar a la opinión pública este diferendo como un conflicto entre particulares, lo que es totalmente falso, pues el espacio radioeléctrico y el derecho a la información son derechos patrimonio de la nación y no de particulares.
Si la empresa no reinstala a Carmen en su programa está violando de manera flagrante la libertad de expresión y el Derecho a la Información.
Comments