Se realizará el “Festival Cultural Koahuitl” en honor a Camaxtli
- tecuatlhernandez
- 20 mar 2015
- 2 Min. de lectura
Se retoma después de 500 años y se llevará a cabo en el Señorío de Tepeticpac
Con la finalidad de realizar una remembranza de las tradiciones de los tiempos mesoamericanos, como la que señala que el calendario tlaxcalteca constaba de 18 meses, y uno de esos meses era el Koahuitl que comprendía del 22 de marzo al 10 de abril, periodo en el que se realizaba una fiesta dedicada a Camaxtli, que constaba de bailes populares y danzas frente a los teocallis en el cerro del Cuauhtzin, Señorío de Tepeticpac, se llevará a cabo el “Festival Cultural Koahuitl” en honor a Camaxtli.

Este evento es de gran significado para el Estado de Tlaxcala, ya que se realizará después de 500 años y tendrá verificativo, principalmente, en el Señorío de Tepeticpac, los días 20, 21 y 22 de marzo del presente.
Este evento busca que los asistentes tengan una experiencia debidamente conceptualizada en el rescate de los orígenes que precedieron a nuestra civilización, es decir, se pretende que el público, al concluir el evento, conozca el significado de la festividad Koahuitl en honor a Camaxtli a través de la ceremonia simbólica en el cerro del Cuauhtzin, y la importancia histórica y cultural de la comunidad de Tepeticpac, así como de los Señoríos a través de pláticas y conferencias programadas para tal fin.
Las actividades que contempla el festival son, el día viernes 20 de marzo, la inauguración del Meztli cocina - café – bar en avenida Independencia número 7 de Tlaxcala capital, la entrega oficial del Códice Tepecticpac, y la presentación de la Orquesta Infantil de Totolac, eventos que tendrán lugar en la Presidencia de Comunidad de Tepeticpac por la tarde.
Para el día 21 de marzo por la mañana, se tiene programada una degustación de trucha empapelada a las brasas en Xochitecatl, posteriormente el aniversario Nahui Altepemeh (unificación de los 4 Señoríos) en el cerro del Cuauhtzin, y finalmente, comida sensorial “Sabores Mesoamericanos” en avenida Independencia número 7.
El domingo 22 de marzo, a partir de las 8:00 horas, se efectuará la actividad “Senderismo Ecoarqueológico por el Cuauhtzin” dirigido por el cronista de Tepeticpac, un arqueólogo y un guía de culturaleza. Posteriormente se tienen programadas presentaciones de grupos de danza, cantos en Náhuatl, y la realización de la “Gran carrera Camaxtli”.
Para complementar estas importantes actividades se tendrán talleres como elaboración de atecocoli de plantas medicinales con técnicas de bioconstrucción, producción de hongo Z, pintura ecológica, elaboración de códices y atrapa sueños, pan de muerto, reflexoterapia, lotería en Náhuatl, entre otros.
Para mayores informes llamar a los teléfonos 246 47 6 05 03 y 246 161 21 50 ó a los siguientes mails armandovm1@hotmail.com y guiasculturaleza@gmail.com.
Comments