La UAT presenta "La culpa la tiene Santa Anna", obra teatral
- tecuatlhernandez
- 12 mar 2015
- 3 Min. de lectura
La UAT presenta: “La culpa la tiene Santa Anna” Obra teatral, con el Grupo Chicantana, 12 de marzo, Teatro Universitario, 18:00 hrs. En el marco del 3er Congreso de Estudios de Género en Humanidades, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras, presentará la obra teatral “La culpa la tiene Santa Anna” con el grupo Chicantana, de Jalapa, Ver., el próximo jueves 12 de marzo en el Teatro Universitario, a las 18:00 hrs.

El Grupo Chicantana nace en el año de 1980 con el montaje de la obra “Pero sigo siendo el rey”, original del grupo chileno El Aleph, con la cual obtienen el premio único a la mejor puesta en escena en el IX Festival de Teatro de la Universidad Veracruzana. De 1981 a 1987, realizan la puesta en escena de diversas obras: “La Ley”, de Julio Ortega y “La renta bien cobrada”, de Lope de Rueda, “Popurrí Chicantana”, “Historias para ser contadas” “XE-MIAU Radio Chicantana”, “Entremeses aquí entre nos”, “Yo se lo dije al presidente” “La tragedia de las equivocaciones, entre otros.
Con estos espectáculos, así como con diferentes sketches preparados ex profeso, durante aquel periodo el grupo realiza un amplio trabajo de difusión en colonias populares, escuelas y plazas públicas, tanto en el marco de programas culturales organizados por distintas instituciones, como en diversas movilizaciones de la sociedad civil.
En 1989 incursionan en lo que en ese entonces se denominó Teatro-bar, con la obra “De entrada por salida”, creación y dirección colectiva. Paralelamente a esta actividad del grupo, desde su creación a la fecha, los integrantes han participado de manera individual o colectiva en más de 30 montajes con diferentes grupos independientes e institucionales. Asimismo han incursionado en diversas experiencias en radio, televisión y cine independiente.
En una segunda época –de 2004 a 2014-, el grupo, compuesto y dirigido por los mismos autores Enrique González y Axayácatl Castañeda, ha creado los siguientes espectáculos: "Los paradigmas del Dr. Zemelman. Capítulo 3”, “Pos Morbis”, “La culpa la tiene Santa Anna”, Premio único como mejor obra en el Cuarto Concurso de “Teatro en la alacena”. 2007, entre otros. Por su parte (y por supuesto) Axa y Quique (como se les conoce en el alto mundo del teatro) han tomado clases y talleres de actuación con reconocidos y con desconocidos (pero no por eso menos buenos) maestros de teatro.
Actualmente cuentan con seis espectáculos en repertorio, con los cuales abarcan un amplio espectro de estilos teatrales y públicos. En “La culpa la tiene Santa Anna”, la acción transcurre en un supuesto Centro Comunitario denominado “Nuebo Amaneser” (así con falta de ortografía) que ofrece atención o terapia ocupacional a los diplomáticamente llamados “adultos mayores”.
Dos viejos, Fernando y Eduardo, son asistentes asiduos de ese Centro. Ahí la situación dramática se va diluyendo hasta convertirse en un asunto personal del público; asunto íntimo que trastoca el alma al tener tan cerca, pero muy cerca, la vida de dos viejos que nos envuelven con sus corazones abiertos, con sus historias, con sus recuerdos y sus anhelos más preciados e imprescindibles… “ Y así, en cada función de “La culpa la tiene Santa Anna”, Axayácatl Castañeda y Enrique González entregan su indiscutible vocación y carrera actoral de treinta y cinco años, para darle vida a esos dos personajes de su historia, dos viejos que resultan entrañables, divertidos y conmovedores.
La prensa y la crítica teatral ha dicho de “La culpa la tiene Santa Anna”: “ … nos atrapa con la magia de su historia, su tensión dramática, su divertimento y su proyección emotiva que no solo contagia, sino que involucra y hace partícipe o cómplice de las vicisitudes de los personajes”. “Nos llevan con este espectáculo a los senderos de la risa alegre y catalizadora, a los rincones donde se guardan los espejos más secretos, al paraje de las confesiones impronunciables, al paraíso de los sentimientos más humanos y humanizantes y a la fortuna de experimentar el arte dramático sin el cobijo de opulencias y parafernalias escenográficas o de vestuario. Así, nada menos y nada más: el Teatro con mayúscula.
No fue casual que ganaran el Cuarto Concurso de Teatro en la Alacena (2007). Esta puesta en escena, original de Enrique González, y con la colaboración de Axayácatl Castañeda, es un espectáculo lleno de vitalidad teatral, de actuaciones excepcionales, de originalidad y sorpresa, de calidad dramática, de profundidad y actualidad temática, de humor extremo y emotividad absoluta. No se lo pierdan el donativo es de solo 10 pesos.
Comments